TheVentureCity Blog
  • Sobre nosotros
  • Programa de Product-Led Growth
    • Programa de Product-Led Growth
    • Product-Led Growth Week
  • Fondo VC
    • Fondo de capital de riesgo
    • Reporte trimestral
  • Portafolio
  • Blog
  • Español
    • Inglés
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Aceleradora
  • Crecimiento
  • Producto
  • Finanzas
  • Business Mindset
TheVentureCity Blog
  • Sobre nosotros
  • Programa de Product-Led Growth
    • Programa de Product-Led Growth
    • Product-Led Growth Week
  • Fondo VC
    • Fondo de capital de riesgo
    • Reporte trimestral
  • Portafolio
  • Blog
  • Español
    • Inglés
No Result
View All Result
TheVentureCity Blog
No Result
View All Result

Venture Capital como motor de empleo 

Andy Areitio by Andy Areitio
29 junio, 2020
in Fund
3 min read
Venture Capital como motor de empleo 
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Whatsapp

La inversión en capital riesgo como palanca de empleo de la próxima generación 

El capital de riesgo (en inglés, venture capital o VC) es una forma de financiación de capital privado que proporciona fondos a empresas con un potencial de crecimiento extraordinario en su etapa más inicial. Esta industria, relativamente nueva en España, lleva funcionando en EEUU desde finales de los años 40. Un francés, el extraordinario George Doriot, profesor de Harvard y fundador de INSEAD, fue el pionero que creó la primera firma de inversión de estas características. 

Desde entonces, el impacto de esta industria en la economía americana ha sido extraordinario. Desde 1975, el 40% de los empleos y el 60% de los impuestos de empresas cotizadas en la bolsa americana provenían de empresas que habían recibido financiación de venture capital. Y, todavía más llamativo, el 85% de los fondos destinados a Investigación y Desarrollo de empresas cotizadas pertenecían a empresas con inversión de este tipo.

Compañías en bolsa americana que han contado con inversión de VC desde 1975

Fuente: “The Economic Impact of Venture Capital”, Gornall & Strebulaev, Working Paper, 2015

En Europa, el sector se ha desarollado con solidez en la década pasada, especialmente en el norte de Europa. En nuestro país hoy, el venture capital goza de una buena salud si la comparamos con aquella de hace cinco años. No obstante, si miramos la inversión de venture capital per capita de socios europeos como Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos y los países Nordicos, la foto resultante es desalentadora. 

Inversión en Venture Capital per Cápita en Europa 2019

Fuente: Dealroom, Sifted

Algún lector podría pensar: quizás en España hay una menor inversión de venture capital porque no hay suficiente ambición o talento emprendedor en estas geografías. Busquemos la respuesta en los números: midamos el talento y la ambición emprendedora española como el número de unicornios (startups con valoración superior a €1.000 millones) que es capaz de generar nuestro país con la actual inversión per cápita, y comparemos ese número con aquel de Países Bajos, Suecia o Francia.

En 2019, España contaba con un total de 7 unicornios, el mismo número que ostenta Países Bajos. Sin embargo, España cuenta con la tercera parte (⅓) de inversión de venture capital per cápita que Países Bajos. Miremos ahora más arriba: Suecia. Éste país cuenta con nueve (9) veces más inversión de venture capital per cápita que España pero sólo 11 unicornios, 4 más que en España.

Parece que los emprendedores españoles hacen más con menos. No es una sorpresa para mí que, con más de 3.000 startups en España en 2019, la firma europea de análisis de capital privado, Dealroom, apueste a que Madrid y Barcelona tendrán el doble de unicornios que Amsterdam y Estocolmo. 

Por tanto, España tiene el potencial de crear un mayor número de éxitos empresariales en el ámbito del venture capital, creando así más empleo de alto valor. Pero para ello es necesario primero llevar el nivel de inversión a los niveles medios de Europa. 

Dicho empleo de alto valor no vendrá solamente de aquellas startups de éxito que se conviertan en unicornios. Aquellas miles de startups que fracasan también generan empleo durante su vida, y muchos de esos fracasos generan nuevos éxitos enormes. La Comisión Europea ya ha entendido la importancia a largo plazo de este sector que, sólo en 2019 generó 2 millones de empleos de calidad. Ojalá el gobierno español, sea del color que sea, lo entienda pronto también.

Empleos de Startups en Europa por ciudades en 2019

Fuente: Dealroom, Sifted

Si algo caracteriza a los emprendedores es su habilidad para lograr metas con recursos muy limitados. Pero un plan decidido como el que está llevando Reino Unido o Francia para apoyar a sus startups puede tener un impacto en el empleo de calidad de la siguiente generación de españoles. ¿Por qué contentarnos con el vagón de cola cuando tenemos talento y ambición?

Tags: EspañaEuropaTheVentureCityVCventure capital
Previous Post

Dos baches y otra oportunidad para España

Next Post

Invitación a transformarnos y reinventarnos en un entorno cambiante

Related Posts

Por qué invertimos en 4iQ
Fund

Por qué invertimos en 4iQ

20 octubre, 2020
A vista de pájaro
Finanzas

A vista de pájaro

20 julio, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

  • Noticias
  • Crecimiento
  • Aceleradora
  • Finanzas
  • Producto
  • Business Mindset
  • TheVentureCity
  • Privacidad
  • Cookies
  • English
  • Español
  • Inicio
  • Legal y políticas de privacidad
  • Política de cookies

TheVentureCity is a new venture and growth acceleration model that helps diverse founders achieve global impact. We are led by an international Dream Team, with experience in hypergrowth tech companies, and inspired by the need for transparency, diversity and fairness in the industry.

No Result
View All Result
  • Home
  • Crecimiento
  • Aceleradora
  • Finanzas
  • Producto
  • Business Mindset
  • es Español
  • en English
This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.