Considerado un “cisne negro” por muchos, el COVID-19 (“COVID”) tendrá efectos significativos en la forma en que el mundo moderno se comporta a nivel político, financiero, social e individual.
El alcance del impacto del COVID-19 en la economía, la forma de la curva, el desarrollo de la medicación o de una vacuna no son el tema principal de este artículo. Hay numerosos artículos y opiniones que se publican cada día con este fin y, sinceramente, nadie tiene las respuestas a estas preguntas. Lo que sí podemos decir es que el mundo encontrará la manera de hacer que el COVID-19 sea una cosa del pasado y emergerá más fuerte, pero de forma diferente.
Encuesta sobre qué actividades saldrán beneficiadas
Hemos realizado una encuesta entre nuestros expertos en 25 actividades económicas genéricas para evaluar cómo cada actividad se ha visto afectada por el COVID-19. Los resultados son los siguientes:
Crecimiento acelerado después del COVID
- Telemedicina
- Herramientas de teletrabajo
- Entretenimiento en línea
- Comercio electrónico
- Bienestar (salud y nutrición)
- Telemedicina
- Herramientas de teletrabajo
- Entretenimiento en línea
- Comercio electrónico
- Bienestar (salud y nutrición)
AUMENTO DE LA DEMANDA durante el COVID y se mantendrá con un alto crecimiento después de la pandemia
- Telemedicina
- Herramientas de teletrabajo
- Entretenimiento en línea
- Comercio electrónico
- Bienestar (salud y nutrición)
- Gimnasios y actividades al aire libre
- Comedores y restaurantes
- Teatros y otros eventos en vivo
- Viajes/Ocio y Hospitalidad
- Belleza y peluquería
- Aficiones
- Espacios de oficina
- Desplazamientos de larga distancia
- Eventos y conferenciasComedores y restaurantes
La conclusión obvia es que las actividades en línea y el alcance de su uso se incrementarán significativamente. Una afluencia significativa y repentina de actividad en línea requiere el desarrollo de una infraestructura masiva cuanto antes. Tanto la potencia de computación (computación en nube), la distribución (ancho de banda), la entrega en la última milla (cable, satélite, inalámbrico) recibirán importantes flujos de inversión. Dado que cada vez se va a usar más internet, la ciberseguridad tendrá que dar un paso adelante. Las tecnologías sin contacto (voz, robots, comandos mentales) recibirán una buena dosis de inversión, así como la participación a distancia facilitando tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada. Además, la unión de la salud y la tecnología se desarrollará ampliamente a través de wearables, telemedicina e identidad digital para combatir el fraude en la atención sanitaria, algo que debería haberse hecho hace mucho tiempo. El entretenimiento en línea, el comercio electrónico y las herramientas de trabajo a distancia continuarán mostrando un fuerte crecimiento mientras que otros (cines, tiendas físicas de venta al por menor y oficinas corporativas) tendrán que luchar para sobrevivir.
En resumen, en el futuro próximo el dinero se invertirá en estas tendencias.
Sanar las heridas
Hay una serie de actividades que volverán a florecer, aunque con plazos inciertos. Estas actividades sociales que nos dan la “joie de vivre”. Restaurantes, gimnasios, espectáculos en vivo, viajes y ocio, cuidado personal, etc. Es difícil predecir qué tipo de negocio sobrevivirá y quién se mantendrá a flote hasta el final, pero estas actividades volverán más o menos sin cambios mientras sean en pequeñas operaciones/grupos. Muchas de ellas adoptarán tecnologías para ayudarles a ser más eficientes. Al final, preparar un magnifico plato de pescado a la perfección necesita la atención humana, alguien para comérselo y buena compañía en un buen lugar para disfrutarlo.
Las inversiones en estas actividades serán mayoritariamente con fines de recuperación, no para el crecimiento a largo plazo.
Un vistazo al mundo post-COVID
Sin pretender abarcarlo todo, te mostraremos algunos de los aspectos del día a día que se verán afectados por las tecnologías que han aparecido a raíz del COVID.
Eventos
Muchos eventos a gran escala se han visto forzados a cancelar o aplazar su programación a causa de la pandemia. Entre ellos festivales anuales de música (Ultra y Coachella) y conferencias (South by Southwest y el Mobile World Congress), mientras que otros se han convertido en “virtuales” (Formula 1, ligas de básquet, fútbol, entre otros deportes). Las finanzas que envuelven estos eventos tienen un impacto significativo en las ciudades anfitrionas. Además, los asistentes tienen ganas de asistir a estos eventos, viéndolo como una oportunidad en vez de una obligación.
Dada la magnitud del impacto económico de estos eventos en las ciudades anfitrionas, estos no desaparecerán en el mundo después del COVID-19. Cuando se haya encontrado un tratamiento médico y una vacuna que permita que la gente pueda volver a agruparse, estos eventos volverán a florecer. Sin embargo, habrá una audiencia más amplia que se podrá “incorporar” a los eventos de una forma virtual. Lo que sí sabemos es que el COVID-19 moverá mentes maravillosas, además de encontrar la cura/vacuna, para desarrollar nuevas características de la realidad virtual y aumentada en las herramientas de asistencia a distancia (retransmisiones de TV) existentes.
Podemos imaginarnos la asistencia virtual en 3D con una apariencia tan real que nos teletransportaremos al lugar del evento. El ruido, los gritos, los cánticos. Los seguidores incondicionales seguirán asistiendo en persona, pero las audiencias se multiplicarán con el uso de estas tecnologías. Esto catapultará las audiencias. El nuevo móvil tendrá los accesorios que permitirán que se materialicen estas realidades en 3D (auriculares, gafas, y lo que sea).
Los pases virtuales se venderán y las ventas incrementarán. Este formato ha sido puesto a prueba durante muchos años en la industria del boxeo a través del pago por visión. Seguirá habiendo seguidores que asistan a los eventos, pero será en los no asistentes donde realmente se verán los ingresos. Cuanto más llegue a parecerse la tecnología con el evento real (quizá algún día podamos experimentar el “olor”), más grande será la audiencia que atraeremos y más ingresos generaremos.
Segmentos beneficiados: empresas tecnológicas de realidad virtual y aumentada, infraestructura/banda de ancho de telecomunicaciones.
Reuniones con amigos y familiares
Con Zoom alcanzando más de 200 millones de usuarios diarios, la gente está organizando “reuniones con amigos y familiares” a distancia. En el mundo post-COVID, este tipo de reuniones no desaparecerán. Las familias y amigos seguirán quedando, yendo de vacaciones en grupo y compartiendo buenos recuerdos. Sin embargo, las reuniones por vídeo colectivas se mantendrán para aquellas ocasiones en las que la distancia sea un problema (la fiesta de acción de gracias en los Estados Unidos es el ejemplo perfecto, en la que familias dispersas geográficamente aún podrán reunirse).
Esto me recuerda la llegada de Facebook, cuando la gente se reencontró con antiguos amigos y familiares lejanos que luego evolucionó a los chats de grupo de Whatsapp y ahora con Zoom en reuniones de vídeo. Esto significa más oportunidades para comunicarse. Curiosamente, en este caso la realidad virtual y aumentada pueden jugar un papel interesante, pero menos que en el mundo de los eventos. Las reuniones con amigos son horizontales (edades similares) mientras que las familias son verticales (un rango de edades desde bebés hasta abuelos). Los abuelos tendrán menos probabilidades de usar accesorios de realidad virtual que en reuniones entre amigos millenials.
Segmentos beneficiados: empresas tecnológicas de realidad virtual, videoconferencia, infraestructura/banda de ancho de telecomunicaciones.
Trabajo y desplazamientos al trabajo
Hemos vivido un gran empujón para adoptar el teletrabajo y las videoconferencias. Nos han lanzado a una piscina y nos han dicho que tenemos que aprender a nadar o si no… La noción de horarios flexibles y teletrabajo ha sido explorada por empresas durante años. Al principio fueron las reuniones telefónicas y las redes virtuales privadas (VPN) para conectar los ordenadores de casa a las redes privadas corporativas. Después se desarrolló el hardware de videoconferencias que era muy caro. Afortunadamente, el COVID-19 ha llegado justo a tiempo cuando las herramientas de videoconferencia son muy asequibles y fáciles de usar, y así es como ¡aprendimos a nadar!
No hay duda de que esta tecnología está aquí para quedarse y transformará la forma en que la gente trabaja. La pregunta relevante es cuál es el porcentaje de trabajadores que 1) van a la oficina (una ubicación central con interacción cara a cara), 2) teletrabajan y 3) van a un sitio de coworking. Esto último es lo que creo que aparecerá como un nuevo “compromiso comunitario”. Uno de los aprendizajes que hemos obtenido al estar forzados al teletrabajo durante un largo periodo de tiempo es que sí que disfrutamos de un cambio de escenario. Esto no quiere decir que disfrutemos los 45 minutos de desplazamiento a una oficina. Por esta razón es probable que los espacios de trabajo compartido proliferen al ofrecer una oficina virtual cerca de casa sin tener que desplazarse. Si uno vive en un suburbio, este tipo de oficinas virtuales estarán a la vuelta de la esquina y será una gran mejora de la calidad de vida.
Los espacios de oficina puede que sean significativamente diferentes a lo que son hoy en día. Oficinas corporativas mucho más pequeñas, un ejercito de trabajadores a distancia y posiblemente el desarrollo de franquicias locales para que la gente “salga de casa” serán la nueva norma. Ya que el comercio al por menor se verá reducido en el mundo post-COVID, los grandes centros y otros lugares comerciales puede que se reciclen como espacios de trabajo compartido, revitalizando la zona con restaurantes centrados en almuerzos, gimnasios y otras actividades que antes se encontraban cerca de oficinas corporativas.
Segmentos afectados: los desplazamientos al trabajo y las oficinas corporativas se reducirán, los espacios comerciales afectados podrían renovarse. Las videoconferencias, las infraestructuras/bandas de ancho de telecomunicación saldrán muy beneficiadas.
Conclusión
Moverse más en el mundo en línea requerirá mucha más energía. Un análisis exhaustivo y un desarrollo expansivo de la energía limpia es obligatorio y una cuestión de supervivencia. Este planeta no soportará la cantidad de producción de energía necesaria basada principalmente en combustibles fósiles. Debemos ser muy conscientes de esto.
Lo que hemos descrito anteriormente no es de ningún modo ciencia cierta. Los eventos futuros probablemente remodelarán nuestras vidas en escenarios inimaginables. Sin embargo, a medida que nuestras vidas cambien y evolucionen, nuestra esperanza es que todos estemos más unidos y en sintonía con la Madre Tierra.
Este artículo fue publicado en Contxto